La importancia del colágeno para la salud
El colágeno es una de esas palabras que escuchamos por todas partes, desde anuncios de cremas hasta suplementos en polvo.
Pero más allá del marketing, su relevancia para la salud es real. Se trata de la proteína más abundante en el cuerpo humano y juega un papel clave en la piel, los huesos, los músculos y hasta en la salud digestiva.
En mi caso, suelo usar colágeno en ocasiones, sobre todo pensando en la piel, y he notado que aporta ese “extra” de firmeza que a veces necesitamos.
Si quiere profundizar más, puede leer nuestro artículo sobre colágeno hidrolizado ¿Qué es y para qué sirve?
¿Qué es el colágeno y por qué es tan importante?

El colágeno es una proteína estructural que actúa como pegamento natural del organismo. Representa aproximadamente el 25% de todas las proteínas del cuerpo y está presente en tejidos como la piel, los cartílagos, los ligamentos, los tendones y los huesos.
Tipos de colágeno en el cuerpo
Existen más de 20 tipos de colágeno, aunque los más relevantes para la salud son:
-
Colágeno tipo I: predominante en piel, huesos y tendones.
-
Colágeno tipo II: esencial para el cartílago.
-
Colágeno tipo III: se encuentra en músculos, vasos sanguíneos y órganos.
Funciones principales del colágeno
-
Mantener la firmeza y elasticidad de la piel.
-
Proteger articulaciones y prevenir lesiones.
-
Favorecer la regeneración de tejidos.
-
Contribuir a la cicatrización.
-
Dar estructura a huesos y músculos.
Beneficios del colágeno para la salud
Aunque solemos asociarlo con estética, el colágeno es mucho más que “piel bonita”.
Piel, cabello y uñas
Es el beneficio más conocido. Con el paso del tiempo, la producción de colágeno disminuye y aparecen arrugas, flacidez y pérdida de brillo en el cabello.
En mi experiencia, al usar suplementos de colágeno como los de TheEveryDayLab, he notado mejoras en la textura de la piel, especialmente cuando lo complemento con buena hidratación.
En este punto conviene revisar los beneficios del colágeno para el cabello.
Articulaciones y huesos
El colágeno refuerza los cartílagos y ayuda a reducir molestias en las articulaciones. También es clave en la densidad ósea, lo que lo convierte en un aliado para prevenir osteoporosis.
Músculos y recuperación
Es fundamental para la masa muscular y la reparación tras el ejercicio. Algunos estudios indican que puede ayudar en la recuperación de lesiones deportivas.
Salud digestiva y otros órganos
El colágeno forma parte de las paredes intestinales, por lo que puede favorecer la salud digestiva y la absorción de nutrientes.
Alimentos que estimulan la producción natural de colágeno
Aunque los suplementos son populares, también podemos favorecer la producción de colágeno desde la alimentación.
Fuentes animales ricas en colágeno
-
Caldos de hueso
-
Gelatina natural
-
Pescados con piel y espinas
Alimentos que favorecen la síntesis
La producción de colágeno necesita “ayudantes”:
-
Vitamina C: cítricos, kiwi, pimientos.
-
Zinc y cobre: frutos secos, mariscos, semillas.
- Proteínas de calidad: carnes magras, huevos, legumbres.
Puede ampliar esta información en qué es y para qué sirve la vitamina C
Hábitos que reducen el colágeno
-
Tabaquismo
-
Exceso de sol sin protección
-
Estrés crónico
-
Dietas pobres en proteínas y antioxidantes
Colágeno en suplementos: lo que debes saber
Los suplementos son prácticos, pero conviene entender sus características.
Colágeno hidrolizado y su absorción
El colágeno hidrolizado se presenta en péptidos que el cuerpo puede absorber mejor. Es la forma más común en suplementos y la que suele recomendarse.
Si quiere ir más allá, le explicamos colágeno hidrolizado: beneficios e indicaciones.
Evidencia científica y mitos comunes
-
Lo que sí está probado: mejora de elasticidad de la piel, reducción de arrugas finas, apoyo en articulaciones.
-
Lo que aún se investiga: beneficios en la salud digestiva o pérdida de peso.
-
Mito: tomar colágeno hace crecer el cabello más rápido (en realidad ayuda a mantener su estructura, pero no es un “crece pelo”).
Mi experiencia con suplementos como TheEveryDayLab
Yo los uso ocasionalmente, no todos los días, y me gusta su practicidad: basta añadir un scoop al café o al batido. Para mí son un buen refuerzo, sobre todo cuando noto que la piel necesita un empuje extra.
¿Qué pasa cuando falta colágeno en el cuerpo?
Signos y síntomas de déficit
-
Arrugas y flacidez tempranas
-
Dolor o rigidez articular
-
Piel seca
-
Uñas quebradizas
-
Recuperación lenta de heridas
Consecuencias a largo plazo
-
Mayor riesgo de lesiones articulares
-
Pérdida progresiva de masa muscular
-
Osteoporosis
- Deterioro de órganos y tejidos
Preguntas frecuentes sobre el colágeno
¿A qué edad disminuye la producción de colágeno?
A partir de los 25–30 años, el cuerpo empieza a producir menos colágeno (alrededor de 1% menos cada año).
¿El colágeno solo sirve para la piel?
No. También actúa en huesos, articulaciones, músculos, intestinos y vasos sanguíneos.
¿Es seguro tomar colágeno todos los días?
Sí, en dosis recomendadas (normalmente entre 5 y 10 gramos diarios). Aun así, conviene consultar con un profesional de salud antes de iniciar suplementación.
Conclusión: cuidar el colágeno es cuidar la salud integral
El colágeno es mucho más que un ingrediente de moda. Mantiene unida la estructura de nuestro cuerpo y su déficit afecta tanto a la estética como a la salud general.
Cuidar la producción natural con buena alimentación, evitar hábitos que lo deterioran y, si lo necesitas, apoyarte en suplementos de calidad (en mi caso, uso los de TheEveryDayLab) puede marcar la diferencia a largo plazo.
En definitiva: cuidar tu colágeno es cuidar tu salud desde dentro hacia afuera.